Buenas noches a todos desde el sofá artísticos y artísticas. Hoy día 4 de abril de 2017 hemos continuado con el desarrollo de las clases de Educación artística y plástica. Tras haber realizado el teatro, hoy ha sido el turno de los talleres, basándonos en las prácticas que anteriormente hemos hecho (para más información echad un vistazo a las anteriores entradas).
Pues bien, cuando hemos aparecido en clase MJ nos ha concretado que teníamos que escoger una de las modalidades de las que hicimos las prácticas, para los olvidadizos éstas eran fotografía, escultura, pintura y dibujo. Nuestra primera elección ha sido la escultura. Sin embargo ha surgido la idea de unirnos con otro grupo para formar una especie de coproducción.
Ante nuestra duda de si esto era viable, hemos preguntado a María Jesús y nos ha dado luz verde para poder desarrollar nuestro proyecto en conjunto con el grupo "Contrastes".
Las chicas de este grupo habían escogido la fotografía como fundamento de su proyecto. Por lo que hemos tomado nuestras dos opciones para unirlas y fusionarlas en una sola. Nuestra idea final ha sido hacer un teatro de movimiento con las figuras formadas por barro. La representación sería un cuento, el cual es "A qué sabe la luna". Los protagonistas de este son unos animales que quieren conocer el sabor de la luna y buscan la forma de poder escalar hasta la luna.
Por lo que teníamos que construir los animales con el barro y el escenario ha sido formado con cartones y periódicos, decorándolo con pinturas haciendo un paisaje.
Para trabajar la fotografía hemos grabado la representación de una manera peculiar y original. En primer lugar hemos colocado el escenario y después íbamos moviendo las figuras para grabarlo de forma secuenciada, de tal forma que la sensación final del vídeo es que los animales cobran vida. A continuación os nuestro una prueba que hemos realizado en la clase.
Esta actividad nos ha permitido idónea para trabajar varios aspectos dentro de la misma asignatura como han sido la fotografía y la escultura como es evidente. Pero también conectamos con la asignatura de Lengua Castellana y Literatura. Ya que para ello decidimos dar vida, representándolo teatralmente, a un cuento en este caso es " A qué sabe la luna". Por lo que es un taller que con los niños se pueden trabajar numerosos contenidos e implicarles en la realización del mismo taller.
Un saludo a todos nos seguimos escribiendo.Buenas noches.
No hay comentarios:
Publicar un comentario