Una vez que MJ nos ha explicado la idea de lo que teníamos que hacer nos hemos puesto manos a la obra. En primer lugar hemos realizado diferentes obras como si fuesen de los propios niños, así pues nunca dejamos de sentirnos niños. Por lo que muchas veces tenemos que sacar ese niño que todos llevamos dentro para poder llegar a comprenderlos.
Nuestras obras se han centrado en diferentes modalidades artísticas, desde el dibujo hasta el juego de sombras. Pensábamos que es bueno y beneficioso para los niños que conozcan y experimenten varias vías artísticas. Una vez que hemos finalizado las obras, estas las hemos situado en nuestro espacio de clase de forma muy similar a cómo lo hubiésemos hecho en el aula.
Nuestra idea es acondicionar un rincón o lugar de la clase a modo de museo donde los niños pongan sus obras y después se seleccione la mejor obra individual de cada alumno. Por lo que no no excluimos a ningún niño, como bien ha dicho MJ el arte nos da la oportunidad de actuar de forma democrática, es decir incluyendo a todos los alumnos dándoles la oportunidad de EXPRESARSE.
Para que podáis ver una réplica de nuestro rincón en clase aquí os dejo dos fotografías:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjLDZ2YKMS5URJhW5UK1CeDfqoZt0vRJuEyEcJqqpEZ9YBlh7SZBnaPS1qC8QBNiaeLHnzX2MnMiJeRCrd3-LIk2xmMObAGo3dw0HyBMhj0JKjzJ_gJX08Pm0aX3gAWL68I6lHJ-EIsKDPL/s320/IMG-20170405-WA0011.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiT2q6me6_SfmSzJ3UguTn0nzFfIcmL3KxmZPIydzNnieG1zyJ06uDA3tkPC6u9DJOPzLaguC5APou45WXolLRLC-mPURwP5sbGl9S0Q3Iwh_I1SUdQsUZxUn0VP4kKb5n_ygd64AZs2AZk/s320/IMG-20170405-WA0009.jpg)
Cuando hemos expuesto nuestro proyecto, ha tocado el turno de escuchar a nuestros compañeros para aprender de sus creaciones y evaluarlos. He aquí algunos ejemplos:
Grupo "Art Ataca", daban importancia al arte abstracto.
Grupo " Los Manley", los cuales en cada espacio de la casa que construían los niños,individualmente guardaban sus obras.
Proyecto de "Las mujeres de negro", creando una mascota para pedir y respetar el turno de palabra.
María Jesús ha concluido dándonos varias indicaciones sobre la forma que hemos tenido de trabajar y ha insistido en que prácticamente la totalidad de los grupos hemos decidido no excluir a ningún niño ni su arte. MJ se ha mostrado de acuerdo con la decisión que se ha tomado, ya que como ha dicho la profesora el arte no deja a nadie de lado y es una herramienta de inclusión entre muchas cosas. A partir de esta aclaración nos ha mostrado la contraposición de ser un profesor de perfil elitista y democrático, el primero se centra en formar a los mejores para lo mejor, mientras que el segundo perfil trata de tener en cuenta a todos los alumnos para su mejoría. Sin duda ha sido una reflexión muy acertada, ya que en ocasiones sí se exige una formación con perfil elitista y esto no tiene porque verse como algo negativo. Aunque en nuestro caso el perfil democrático sería lo más correcto.
Me gustaría despedirme con una cita del actor español Javier Cámara en la película "Vivir es fácil con los ojos cerrados": " La gente aprende cuando quiere, cuando encuentra una motivación ". Así pues, encontremos la motivación de nuestros alumnos.
Descansen, el viernes seguimos con mucho más!
Hasta pronto compañeros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario