jueves, 23 de marzo de 2017

DÍA 4

La clase del viernes 17 de marzo de 2017 comenzó concretando los días que la profesora Mª Jesús Abad se iba a ausentar de la clase y la posterior recuperación de las mismas. Tras tratar este tema nos pusimos manos a la obra, viendo una película.
Buda explotó por vergüenza

Este es el título de la película que nos ocupa, se ambienta en Afganistán, un lugar donde la cultura, la educación y en consecuencia la sociedad es muy diferente a la nuestra. La película refleja numerosos valores y reflexiones que no tenemos que dejar de plantearnos.
Antes de comenzar a tratar diversos aspectos de la película debemos situarnos en el contexto, por lo que es necesario conocer una sinopsis de la cinta:
Como hemos dicho antes la película concurre en Afganistán, Baktay, una niña afgana, vive con su madre y cuando esta no está en casa es la encargada de los cuidados del bebé. Su vecino Abbas va a la escuela y estudia en voz alta fuera de su casa, esto hará que Baktay se interese por todo lo que se trabaja en el colegio, como los cuentos o historias. Tanto es su interés que va en busca de su madre reclamándola dinero para comprar el material necesario para poder asistir a la escuela (cuaderno y lápiz) pero sin éxito, lo que la lleva a coger unos huevos de su casa para después venderlo y conseguir reunir el dinero necesario. Pero... ¿Esto solucionará sus problemas?
La maestra nos propuso una serie de aspectos que debíamos tener en cuenta para analizar la película, los cuales son:

  • El valor de la educación
  • La importancia del entorno
  • Las situaciones de las personas según la cultura y el lugar.
El valor de la educación

La educación es la fuente principal para que los individuos podamos conocer el mundo que nos rodea y de esta manera comprenderlo y entenderlo, es decir, se puede resumir en "el saber". Sin duda su valor es incalculable, aunque en ocasiones en nuestra sociedad no somos conscientes del privilegio que supone disfrutar de ir a la escuela y poder utilizar numerosos recursos. De la mano de la protagonista (Baktay), nos muestra la suerte que tenemos en nuestra cultura, ya que algo tan sencillo para nosotros como es conseguir un cuaderno para ella es un acto heroico, teniendo que andar numerosos kilómetros intentando vender o intercambiar los huevos para poder al fin tener el material necesario para asistir a la escuela. Pero no se rinde en el camino, persiste en su objetivo porque quiere conocer historias y aprender relacionándose con sus iguales.



La importancia del entorno

Nuestra personalidad está influenciada por todo lo que nos rodea. En el caso de la película que nos ocupa, el entorno es un agente primordial para comprender todas las ideas y el comportamiento que adoptan los personajes. En el caso de Baktay lo que lleva a ir a la escuela, fue cuando vio a su vecino estudiar en la calle y se interesó por todo lo que veían. En el caso de los niños que juegan a ser talibanes y americanos la influencia es clara en el comportamiento que adoptan jugando a "la guerra". Es una clara imitación de lo que le rodean en su día a día. En definitiva, el entorno es un agente que influye de manera directa en nuestra construcción como persona.

Las situaciones de las personas según la cultura y el lugar

En nuestra vida, el lugar y la cultura son aspectos a tener en cuenta. La situación de Baktay y las demás personas en la aldea está plenamente determinada por la cultura del lugar donde viven. La educación en este país se ve influenciada por la cultura y la religión, las aulas están separadas por géneros, por lo que los niños son educados de una forma distinta que las niñas. La figura de la mujer en este caso está sujeta a una serie de normas y restricciones, lo cual limita que se desarrolle su educación.
El hecho de ir a la escuela, es todo un privilegio en este lugar, no se ofrece ningún tipo de facilidades o ayudas para que los niños puedan ir al colegio. Un pilar fundamental en la vida de cualquier persona, como es la educación, no se le da importancia que merece por parte de las organizaciones gubernamentales, aunque no ocurre lo mismo con los niños, los cuales sí valoran su importancia y anhelan poder disfrutar de la docencia. 

En conclusión, la película nos va representando la situación y la cultura de Afganistán a través de los ojos de Baktay. Todo este recorrido trata numerosos temas, valores actuales y muestra algunas acciones que ocurren en nuestro mundo que nos debemos plantear, como es el caso del consumismo. Lo que nos enseña esta cinta es a apreciar y valorar la educación, algo que en numerosas ocasiones se critica durante las distintas etapas de la vida (Primaria, Educación Secundaria Obligatoria,Bachillerato...). Por lo tanto debemos apreciar y comprometernos con muchas injusticias que ocurren alrededor del mundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario